top of page
  • Foto del escritorAlejandro Durán Asencio

Cuestión de #talento con @SalamancaPeral

Tras las fiestas navideñas toca ponerse al día con el blog. Comenzamos este nuevo periodo con una grande de los recursos humanos y el talento. Se trata de Emma Salamanca, apasionada de las personas y la tecnología.


Emma da el pistoletazo de salida a las entrevistas que en Cuestión de talento seguiremos realizando durante este año a grandes profesionales de los Recursos Humanos y en la que todas las protagonistas tendrán un factor común, su apuesta por el talento y sobre todo por las personas.


Cuestión de talento se consolida como un punto de encuentro del talento en femenino.


1. Defínete en tan sólo tres palabras.

Describirme es limitarme 😉

2. ¿Qué tal ha sido el 2013? Vivido. Año de cambios profesionales, emocionales … vitales.

3. ¿Cómo se presenta el recién estrenado 2014? Comenzaremos gestionando lo mejor posible la incertidumbre de esta nueva etapa profesional con Talento IT disfrutando de los nuevos retos que se presenten y buscando

cierta estabilidad para saborear más lentamente mi vida.


4. ¿Por qué lo cambiarías todo? ¿Todo? En principio por nada ni nadie. Exceptuando situaciones extremas, en las que haría todo lo necesario por mejorar mi vida y la de la gente que amo.

5. ¿Cuál sería la banda sonora de tu vida? Tantas bandas sonoras como momentos. Reggae porque me da buen rollo, R&B porque en sensual, Jazz porque me relaja, Pop porque me invita a cantar, Flamenco porque me despierta el alma, Dance porque me empuja a bailar, Rap porque me remueve … no entiendo mi vida sin música.

6. ¿Con qué película te sientes identificada? Lo mismo que con la música y los libros. Depende del momento vital en el que me encuentre. Hace 20 años me sentía identificada con Dirty Dancing o Grease, hace 10 con Forrest Gump y ahora con soy más de Mary Poppins 😉


7. ¿Un libro que siempre te acompaña? Digamos que hay dos libros que me encanta siempre regalar por el aprendizaje emocional que me aportaron cuando los leí: El Caballero de la Armadura Oxidada (Robert Fisher) y Alegría: La felicidad que surge del interior (Osho).

8. ¿Quién está siempre que le necesitas? Tengo gente maravillosa en mi vida, me siento muy afortunada, pero sin duda no hay nadie como mi madre.

9. Momento que ha marcado tu vida Complicado contestar un momento, y más complicado ser concreta, pero podría decir que cada vez que de manera obligada o elegida ha surgido un cambio radical en mi vida: trabajo, casa, costumbres, rupturas, duelos, etc. Pasar por malos momentos vitales, me ha permitido relativizar en cada cambio y sobre todo aprender a ser feliz con una vida sencilla. (y que así siga).

10. Si tuvieras que comenzar de nuevo, ¿qué no repetirías de tu vida? Hubiera tomado las mismas decisiones, con los mismos errores. No me arrepiento nunca de lo que he hecho o dejado de hacer, si lo hice o no, sería por algo. Equivocarme forma parte de mi aprendizaje vital, lo necesito para mejorar como persona.

11. Un lugar al que siempre vuelves. A la playa. Siempre. Asturias, mi nuevo lugar.

12. ¿A quién te hubiera gustado conocer? Tendría muchas preguntitas para Hitler, Gandhi o Jesucristo (si es que existió). Pero para no entrar en conflictos, mejor una charla con Leonardo Da Vinci por su talento prodigioso como pintor, arquitecto, científico, filósofo, escultor, músico y poeta. (un señor normalito, vamos).

13. Ese momento especial del día por el que todo merece la pena. Cuando me acuesto con una sonrisa y me despierto con otra.

14. ¿1.0 o 2.0? No son excluyentes, simplemente diferentes. 2.0 es un medio, 1.0 es un fin. Es incomparable, una risa, una conversación, una mirada, un olor, un sabor, un beso o un abrazo con estar tuiteando.  

15. ¿Qué echas en falta en el mundo 2.0? Naturalidad e intimidad. Creo que estamos demasiado obsesionados con ser correctos y mostrar todo. Rozamos el “postureo” y la sobre-exposición.

 16. ¿Facebook o Twitter? Aunque tengo las dos, me quedo con la sabiduría, impulsividad y creatividad de Twitter.

17. Un blog que te hace sentir bien. En mi blog puedes ver los que me gusta leer pero si hablamos de sentir bien y su poder de remover pensamientos y emociones, el espacio de poesía de Noemí Vico y las reflexiones de Rubén Turienzo.

18. ¿A qué twittero recomendarías y por qué? Pues recomendaría a mis “siguiendo”, pero dejando a un lado el “postureo” -antes criticado- siempre estoy más pendiente de las aportaciones de unos que de otros, por lo que si tuviera que decantarme por alguien sería por @ZumoDeEmpleo. María Luisa (alias zumi) es de las primeras personas que empecé a seguir en Twitter y de la que siempre estoy aprendiendo.

19. ¿El talento nace o se hace? ¿Todos tenemos talento?   Está demostrado que se nace y se hace. Hay parte de base genética que incluso se puede “moldear” desde fases muy tempranas para conectar ciertos circuitos neuronales, pero si no hay una práctica intensa, el talento no se desarrolla. Todos tenemos talento pero no todos tenemos talento para todo. Hay que descubrirlo y practicar mucho, mucho.

20. Honoré de Balzac decía que no existe gran talento sin gran voluntad, ¿cual es tu punto de vista? Como se nota que el escritor lo dice porque ha currado y mucho. Sin duda, completamente de acuerdo, sin práctica intensa, no se desarrolla el talento.

21. Apostar por las personas es apostar por el futuro de las organizaciones. ¿Cuales crees qué son las nuevas tendencias en la gestión de personas? Es lo de siempre. Llevo oyendo esto, años y años, no es nada nuevo, tengo la sensación de que muchas organizaciones dicen que lo más valioso son las personas y luego el trato es completamente despersonalizado. Creo firmemente en que lo más valioso en las empresas y fuera de ellas, son las personas. Nos pasamos toda la vida trabajando (y encima hay que dar las gracias por tener trabajo), no es cuestión de crear tendencias, es cuestión de cambiar un problema de base. Debería ser una responsabilidad social, sentir que hay que hacerlo y que todos debemos ser responsables de mejorar el día a día en nuestro trabajo, por bienestar vital.

22. Eres un ejemplo de marca personal bien gestionada y con excelentes resultados. ¿Qué consejos darías a las personas que están comenzando en este mundo? Seré un ejemplo de marca personal bien gestionada cuando tenga excelentes resultados, así que mejor no daré ningún consejo 🙂

23. Este espacio nace para dar a conocer todo el talento que hay en nuestro país.  un ejemplo de empresa, emprendedor y persona anónima que este luchando para conseguir su sueño y quieras que todos conozcamos. Por suerte, he tenido la suerte de conocer y aprender de gente muy interesante. Profesionales que han convertido su sueño en realidad y siguen luchando, por lo mejor que les puede pasar, vivir siempre de lo que mejor saben hacer y de lo que más les gusta.

  • Loly Garrido, CEO Y Fundadora de Gudog. Emprendedora joven y pionera en España de una plataforma que pone en contacto a propietarios de perros con cuidadores de mascotas con experiencia. Junto con su CTO, Javier Cuevas, han creado un servicio, completamente necesario para mejorar tanto nuestra calidad de vida, como la de nuestros perros.

  • Israel Alcázar, Cofundador de AgileTaste. Creador junto con José Vázquez de un concepto innovador: cambiar la forma de desarrollar software a través del poder de la comida. He sido betatester y os recomiendo vivir la experiencia.

  • Ricardo García, CTO de mi web y de mi corazón. Siempre creando aplicaciones para facilitar el trabajo a los demás. Comenzó con Scrumrf, Tonkalist, después, junto con el equipo Tonkalabs, lanzaron Quiver, y próximamente lanzará la versión de pago de Scrumrf. Luchando por vivir de su propias aplicaciones.

  • Iván Maeder, Cofundador de Codekai. Ayudan a encontrar a desarrolladores cualificados, creando ejercicios de programación. Herramientas que tengo en mente utilizar para mejorar mis procesos de selección.


1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page