top of page
  • Foto del escritorAlejandro Durán Asencio

Learnability, aprendizaje continuo para una nueva era


Learnability

En un entorno en constante cambio como en el que estamos viviendo actualmente, donde las competencias que demanda el mercado así como los conocimientos que necesitamos para continuar con éxito en él evolucionan muy rápidamente, entender el concepto de learnability o capacidad de aprender de manera constante y continua es fundamental.

Nuestro desarrollo en este nuevo contexto dependerá en gran parte de la capacidad de gestionar y liderar este cambio y de nuestra capacidad para ser disruptivos en esta nueva realidad. Dos palabras, cambio y disrupción, íntimamente ligadas al concepto de learnability.

En este sentido, me gustaría compartir contigo las 10 claves fundamentales para entenderlo:

1. | Nuestra faceta de estudiantes no se termina con la realización de un grado universitario o un master sino que continua de manera indefinida durante todo la vida. En este nuevo paradigma profesional donde tendremos que cambiar de trabajo e incluso de profesión en diversas ocasiones, comprender esto lo antes posible nos posicionará en una situación de ventaja.


2. | Aprender es posible en cualquier momento y en cualquier lugar. Gracias a las nuevas tecnologías, diversas plataformas existentes así como a los múltiples dispositivos que nos acompañan podemos decidir qué, cómo y cuándo. La decisión está en nuestra mano. Móvil, Tablet, PC… el conocimiento no conoce límites.


3. | El aprendizaje autodidacta es absolutamente válido y en muchos casos bastante más productivo que las opciones más formales y encorsetadas. Libros, revistas especializadas, blogs y redes sociales son una fuente de conocimiento vivo y en ebullición. Aprender a encontrar lo que aporta valor y sácale el mayor provecho deben ser nuestros objetivos.


4. | Interioricemos la filosofía basada en el concepto de APRENDER-DESAPRENDER-APRENDER. Enseñemos a nuestro cerebro a ser flexible y maleable ante el cambio. Solo de esta manera podremos sobrevivir. Traslademos determinados conocimientos y experiencias al desván de nuestra memoria para dejar hueco a todo lo nuevo que necesitamos aprender.


5. | Estamos expuestos a mucha información y conocimiento y en ocasiones nos costará trabajo diferenciar lo que aporta valor de lo que no. En este sentido necesitamos volvernos más críticos y exigentes para no terminar infoxicados y sobrepasados con enseñanzas que no nos aporta nada.


6. | Nuestro entorno en una fuente de aprendizaje continuo. Hasta la persona que menos imaginamos puede enseñarnos algo. Solo tenemos que tener los ojos abiertos y la mente permeable para que cale lo que otros tienen en su maleta y quieren compartir con nosotros. En muchas ocasiones ese conocimiento puede ser más valioso que el master más prestigioso que podamos imaginar.


7. | Si nos piden hacer algo que desconocemos, digamos que si y lancémonos enseguida a aprenderlo. Ya lo decía el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt (1882 – 1945) en la primera mitad del s. XX. Sin duda una filosofía que recoge al 100% la esencia del learnability y que sigue más viva que nunca.


8. | El factor económico también ha dejado de ser un problema para nuestro aprendizaje. Si bien es cierto que hace años era necesario disponer de un respaldo económico importante para poder realizar cualquier tipo de formación, hoy en día se han desarrollado opciones que nos ayudan a luchar contra este elemento limitante. Existen multitud de opciones de aprendizaje que son absolutamente gratuitas o con un coste muy bajo. Desde acciones formativas organizadas por entes públicos, asociaciones sindicales y otros organismos hasta formación en formato MOOC (Masive Online Open Course) puestos en marcha por universidades de todo el mundo y que nos acercan al conocimiento global.


9.| En este nuevo escenario, los límites al conocimiento los ponemos nosotros. Si antes lo ideal era que fuéramos expertos en una sola temática, ahora esos límites se difuminan y nos permiten ampliar nuestros conocimientos en todos los ámbitos que deseemos y creamos que son generadores de valor.


10.| La última clave reside en nosotros. Ya no nos quedan excusas para no aprender. Da igual donde las busquemos. Si queremos avanzar en este nuevo contexto profesional debemos asumir que el aprendizaje nos va a acompañar durante toda nuestra vida.

Y ahora, ¿qué vas a hacer?


Pildora de contenidos creada para su inclusión en el libro de Eva Collado Durán, "El mundo cambia, ¿y tú?"

309 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page